
¿A cuántas personas afecta la diabetes?
La diabetes es una de las enfermedades con mayor incidencia del mundo. Paradójicamente, es una de las que menos se diagnostica. La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades más habituales del mundo.
Está influenciada tanto por cierta carga genética como por el mantenimiento de hábitos poco saludables. Por ello, cuanto más se extiende la forma de vida prototípica de las sociedades occidentales, más se extiende este tipo de diabetes. Este hecho es una de las cosas que más preocupa a la Organización Mundial de la Salud. Tanto, que ha llegado a definir a la diabetes tipo 2 como a una enfermedad con características de epidemia. En el año 2000, se estimó que 171 millones de personas tenían diabetes a lo largo y ancho del planeta. Los cálculos que manejaba la OMS predecían que este número habrá aumentado hasta los 370 en 2030.Habrá aumentado más ya llevamos 460 millones
En 2017, la Federación Internacional de Diabetes estimó que 425 millones de personas padecían diabetes. Sin embargo, si existen tratamientos para esta enfermedad ¿cómo es que está tan extendida? Como mencionábamos antes, esto se debe a que gran parte de su origen está vinculado a los hábitos de vida. Cuanto peores sean estos, más probable es que la persona desarrolle la enfermedad.
La verdadera preocupación de las entidades responsables de la salud pública atañe a que la diabetes puede derivar en complicaciones de salud muy graves. Esto implica que la calidad de vida de la persona que padece la enfermedad se ve muy deteriorada a consecuencia de la misma. A su vez, deriva en que haya que tratar no sólo la enfermedad en sí, sino todas sus complicaciones. Es por tanto que la diabetes ha de ser una prioridad para las agencias de salud de todos los países.
Diabetes y mortalidad
En la actualidad, la diabetes mellitus es una de las diez principales causas de muerte en el mundo, según datos de la OMS. Resulta curioso comparar este dato con lo que realmente se conoce sobre la enfermedad en nuestra sociedad actual. Poca gente tiene conocimiento real sobre la gravedad que implica padecer diabetes. Además, aun no siendo la causa directa de la muerte, la diabetes influye de manera aguda en la aparición de otras enfermedades o complicaciones que también terminan con la defunción del paciente. Son datos que, desde luego, invitan al menos a pensar si es necesario un cambio de perspectiva sobre cómo informar de esta enfermedad.
Con este objetivo, la OMS señaló el 14 de noviembre como Día Mundial de la Diabetes. Su objetivo era llamar la atención sobre el rápido aumento de esta enfermedad, sobre todo en las sociedades occidentales. Sin embargo, esto ya no es exclusivo de lo que podemos considerar como países más desarrollados. Los datos de 2019 sobre diabetes señalan que países como China e India son los que mayor tasa de pacientes de diabetes tienen por cada cien mil habitantes. La tercera posición es para Estados Unidos.
¿Qué tipo de diabetes es la más padecida?
Dado que existen distintos tipos de diabetes, se suele preguntar cuál de ellos es el más extendido entre la población. Actualmente, los datos arrojan la respuesta de que es la diabetes tipo 2 la más habitual. Desde 1960, las tasas de diabetes tipo 2 han ido aumentando en paralelo a las de la obesidad. En 1985, se calculaba que había 30 millones de personas con DT2 en todo el mundo. Menos de treinta años después, la cantidad asciende a 285 millones. El salto es mucho más que exponencial y muestra de manera evidente cómo la forma de vida influye en el padecimiento de esta enfermedad. Aún más preocupante es saber que menos de la mitad de las personas que padecen DT2 están diagnosticadas.
En cuanto a la diabetes tipo 1, su prevalencia no se conoce con exactitud. Sin embargo, los últimos estudios ofrecen una imagen preocupante. Se ha estimado que ha aumentado el diagnóstico de esta enfermedad en menores de edad en base a un 3% anual.
Mientras que la DT1 es solo del 5 al 10% de los casos totales de diabetes, si reducimos el foco a menores de edad, el porcentaje se eleva hasta el 80%. Nos encontramos, por tanto, ante una tendencia muy preocupante, y para la que no se tiene una única explicación. Estas varían en torno al aumento de los factores ambientales en la aparición de la enfermedad. Esto correlaciona con el mayor porcentaje de enfermedades autoinmunes. Sin embargo, todavía falta mucho conocimiento para sacar conclusiones claras.
Todo lo que necesitas saber sobre la diabetes
En Di Sugar tenemos el mágico compromiso de aumentar el conocimiento existente sobre la diabetes. De esta manera, esperamos poder contribuir a una mayor y mejor comprensión de la enfermedad, y como consecuencia, mejorar la vida de las personas que la padecen. Puedes consultar toda la información sobre qué es la diabetes en los siguientes artículos:
- ¿Qué es la diabetes?
- ¿Qué tipos de diabetes hay?
- ¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
- ¿Cómo se trata la diabetes?
- ¿A cuántas personas afecta la diabetes?
- ¿Qué son la hipoglucemia y la hiperglucemia?
0 Comments