¿QUÉ ES DI SUGAR ALIMENTACIÓN?

La diabetes no requiere mantener necesariamente un patrón rígido de alimentación, y menos aún si se usa un régimen de inyecciones múltiples o un infusor subcutáneo de insulina (ISCI). Sin embargo, es importante mantener hábitos regulares de alimentación y conocer el contenido de carbohidratos de los alimentos. Cuanto más conocimiento se adquiera sobre esto y su efecto sobre la glucosa en sangre, mayor y mejor control tendremos sobre nuestra diabetes.

Cuidar lo que se come es importante, aun si no se tiene diabetes, pero sin olvidar que la comida nunca debe ser vista como una medicina. La comida ha de ser atractiva y sabrosa. Tenemos que disfrutar de lo que comemos y sentirnos satisfechos después, nunca debemos sentirnos culpables.

Cuidar lo que se come es importante, aun si no se tiene diabetes, pero sin olvidar que la comida nunca debe ser vista como una medicina. La comida ha de ser atractiva y sabrosa. Tenemos que disfrutar de lo que comemos y sentirnos satisfechos después, nunca debemos sentirnos culpables.

Hola a todos! Soy Elisa y es un placer poder saludaros desde la ventana Di Sugar.

Formo parte de este proyecto tan necesario, tan bonito y tan útil, con el objetivo de ayudaros y ayudarnos con nuestra diabetes desde el punto de vista nutricional. Y digo nuestra diabetes, porque yo también convivo con ella desde 2009. Y nunca se deja de aprender. Basándome en la reeducación alimentaria y haciéndoos partícipes de lo que coméis y cómo lo coméis, teniendo en cuenta gustos y circunstancias de cada uno, se logra un gran control de la enfermedad. El objetivo es que nosotros la dominemos a ella, y no al revés. Hay que esforzarse, aprender e ir un poco más allá para desmontar lo que dice la famosa canción “watermelon sugar high”. Pequeños cambios hacen mucho.

Publicista y posteriormente Dietista-Nutricionista, me especialicé en enfermedades autoinmunes, psico-nutrición y sobre todo en nutrición diabetológica, ante la poca información y contenidos estándar que siempre encontraba por parte de los responsables de los tratamientos médicos. En cierto modo es entendible, porque… zapatero a tus zapatos! Para el resto, estamos nosotros.

Nos vemos en Di Sugar.

¿CÓMO CONTAR HIDRATOS DE CARBONO?

Uno de los métodos más utilizados es el que se realiza por unidades de intercambio o raciones de hidratos de carbono (es la cantidad de alimento que contiene 10 gr de carbohidratos). Para conseguir esto y no pasarse el día haciendo cálculos se dividen los alimentos en los que están desaconsejados y los que deben racionarse.

1 ración = 10 gr de carbohidratos

Los alimentos racionados deben pesarse al principio, luego, una vez aprendidas las raciones de los diferentes alimentos, no será necesario; sin embargo, es conveniente reevaluar cada corto tiempo si el cálculo de raciones se está haciendo de forma correcta.

Cuando al confeccionar la alimentación se quieran intercambiar entre sí los alimentos racionados ha de hacerse intercambiando ración por ración.

SESIONES GRUPALES

  • Talleres: Aprendiendo a manejar mi diabetes, Miedo a la Hipoglucemia, Mantenimiento de las conductas de autocuidado, Historia de vida, Compartiendo creencias sobre la diabetes y muchos más.

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

SESIONES INDIVIDUALES

El objetivo de la terapia es conseguir una mayor adherencia al tratamiento y que el autocuidado que tiene la persona con diabetes sea lo mejor posible buscando mejorar siempre la calidad de vida. 

Psicoeducación diabetológica. Aprenderemos a saber como influye la diabetes en el cuerpo y como los cambios glucémicos repercuten en nuestra forma de pensar, a su vez cómo nuestro estado emocional influye en nuestro cuerpo. 

Cada tratamiento será específico a cada situación y trabajaremos para encontrar las herramientas adecuadas. 

En estas sesiones abordaremos cuestiones como:

Estrategias de manejo de estrés. Entrenamiento en control de estrés (diabéticos y familiares)

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

¿QUIEN SOY?

Mi nombre es Rut Martínez, sí, Rut sin hache. Estudié psicología en la universidad Complutense de Madrid y me gradué en el año 2015. Más tarde, en 2016 finalicé el máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Y ahora, ¡SOY LA PSICOTERAPEUTA DEL CENTRO DI SUGAR!

Soy una persona en constante formación, ¡me encanta aprender para poder ser la mejor versión de mí misma tanto en mi ámbito personal como en el profesional! Por ello, actualmente estoy cursando a la vez: un máster en Psicoterapia y el Grado en Educación Social.

Una de las frases que más ha marcado mi vida es: “No todo resbalón significa una caída” de George Herbert, y es por eso, que confío al 100% en que la ayuda psicológica. El abordaje individualizado y centrado en la persona es necesario, no solo para levantarnos, si no para salir más reforzados/as.

¿QUE ME APORTA LA PSICOTERAPIA?