
Campamento para niños/as con y sin diabetes: ¡ven a Natuaventura!
Desde Di Sugar nos enorgullece contaros nuestra última novedad: la apertura de plazas de campamento de verano para niños/a con diabetes. Es algo en lo que llevamos trabajando mucho tiempo, y que al fin podemos anunciar de cara a este verano de 2023.
Este hecho es posible gracias a nuestra estrecha colaboración con Natuaventura Ocio y Tiempo Libre. Esta entidad lleva más de quince años organizando campamentos y actividades de ocio [link].
Adrián (CEO Di Sugar) lleva trabajando más de 10 años en estos campamentos como monitor y coordinador, y ahora abrimos esta nueva etapa por la cual, gracias a él, nos ceden varias plazas en varios de sus campamentos para que puedan asistir niños/as con diabetes y sus amigos/as con los que quieran vivir este increíble verano.
Para ello, Di Sugar aporta la visión de educación en diabetes y la supervisión y el acompañamiento constante de un educador profesional. De esta manera, podemos garantizar el descanso y la tranquilidad que todas las familias merecen. Y a los/as niños/as, un sinfín de actividades y aventuras en las que se lo pasarán genial.

Estas plazas de campamento de verano para niños/as con diabetes son un total de 30, repartidas en las dos quincenas de julio de tres campamentos distintos. Estos campamentos se sitúan en distintas zonas de Cantabria y la sierra de Madrid. Incluye alojamiento en albergue, actividades multiaventura, equipos de monitores y coordinadores 24h, cocina casera… Y lo más importante de todo: en ellos pueden participar tanto los/as niños/as con diabetes, como sus amigos/as del día a día.
Esta iniciativa de Di Sugar y Natuaventura quiere poner en valor la realización de actividades de ocio para personas con diabetes. De esta manera, continuamos en nuestro esfuerzo constante por difundir la importancia de la educación en diabetes. Así, logramos integrarla una vez más en actividades habituales para cualquier persona; y también, damos a conocer la importancia de una labor como esta, sobre todo en el día a día de los más pequeños/as.
Así que, ya sabes: si buscas una actividad de verano para peques o mayores (desde los 6 a los 17 años), ¡esta es la mejor! Puedes consultar los distintos campamentos y sus características en la web de Natuaventura [link].
¿Cómo podemos reservar estas plazas de campamento para niños/as con diabetes?
Reservar estas plazas de campamento para niños/as con diabetes es muy fácil. Primero, puedes consultar los distintos campamentos que se ofertan a través de la web de Natuaventura. [link]. Una vez que hayáis elegido, podéis hacer la reserva tanto online como por teléfono, indicando que hacéis esta reserva de acuerdo con la colaboración con Di Sugar.
El siguiente paso sería enviar un email a Di Sugar para informar de las características del niño/a que va de campamento. Así, podremos entender y formarnos en su caso, para contar con toda la información necesaria para su acompañamiento. Este tiene un precio de 100 euros añadidos al coste total del campamento. A cambio, garantiza la supervisión y el acompañamiento del niño/a durante toda su estancia en el campamento.
Este servicio es el que más valoran y más demandan muchas de las familias de niños/as con diabetes. Por un lado, les permite que sus hijos/as participen en las actividades que más les apetecen a esas edades. Por otro lado, la familia está informada y tranquila sabiendo que el niño/a está acompañado y supervisado por un profesional.
Este servicio especial para niños/as con diabetes en campamentos de verano garantiza la atención 24 horas durante toda la estancia. Además, el acompañamiento incluye reportes a las familias a diario. ¡Y lo más importante: catorce días de diversión y desconexión en la naturaleza! Playa, piscina, montaña, tiro con arco, escalada, rutas de senderismo, deportes, bailes y canciones… Las actividades son casi infinitas.
¿Cuáles son las ventajas de un campamento de verano para niños/as con diabetes?
Las ventajas de un campamento de verano que tenga plazas específicas para niños/as con diabetes son muchas. La primera de ellas, es que se trata de campamentos de verano que llevan realizándose durante muchos años, y que ya han tenido en muchos casos participantes con diabetes. Esta iniciativa de Di Sugar y Natuaventura, lo que hace es formalizar una colaboración que lleva dándose ya varios años.
Por medio de esta, tratamos de difundir y ampliar nuestra labor de educación en diabetes a más lugares y de más formas. Logramos ir encontrando espacios donde hablar y tratar la diabetes que no estén aislados o se den dentro de un colectivo o entidad. Al revés, tratamos y hablamos de diabetes en los lugares de diversión de los más pequeños y jóvenes. De esta manera, transmitimos la importancia de que la diabetes no sea un tabú, que sus características sean cada vez más conocidas, y que se entienda que todos/as podemos saber sobre diabetes.
Así mismo, estamos también ofreciendo espacios de descanso y tranquilidad a las familias, algo que por propia experiencia sabemos que es fundamental. Para muchos padres y madres, estos días de separación pueden suponer un reto pero también una forma de afrontar la realidad. En algún momento, los/as niños/as crecerán y el control de su diabetes debe ser una responsabilidad que ellos/as tomen por sí mismos.
El acompañamiento de un educador en diabetes durante el campamento garantiza esto. Por un lado, permite al niño/a disfrutar de su verano y de las vacaciones de la manera más segura. Por otro, su seguimiento también le ayuda a tomar responsabilidad sobre su diabetes, a entender que en un futuro él/ella será quien tome las decisiones y quien deba guiar su propio tratamiento. Y así, en un entorno de ocio y diversión, podrá ir comprendiendo la importancia de la rutina y del autocuidado. Y si todavía es muy pronto para pensar en verano, ¡no pasa nada! Puedes consultar nuestro servicio de acompañamiento para niños/as en actividades extraescolares, excursiones y viajes de fin de curso.
¿Quieres saber más?
Como siempre, para ampliar más información y aprender a aplicar la educación en diabetes, puedes contactarnos haciendo clic aquí o seguir nuestros consejos en las siguientes publicaciones:
0 Comments