¿Cómo resolver una hipoglucemia?
¿Os ha pasado alguna vez que tras un día de deporte, una comilona o una situación fuera de vuestra rutina os sintáis mareados, cansados o fatigados? Seguramente la palabra hipoglucemia sea el típico vocablo que nos suena. Tenemos cierta idea de lo que es o se lo hemos oído a algún médico, amigo o familiar. Sin embargo, es uno de esos términos que es obligatorio conocer. El término hipoglucemia alude a una serie de características y síntomas que resultan vitales para el paciente diabético. La hipoglucemia es una de las principales afecciones relacionadas con la diabetes. Es por ello fundamental entender cómo resolver una hipoglucemia. Es cierto que una hipoglucemia puede venir derivada de otra serie de antecedentes. Esta puede originarse por consumo de ciertos medicamentos o afecciones poco comunes, pero por norma es algo asociado a la diabetes. Y puede dar explicación a las sensaciones que mencionábamos al principio.
Hoy nos adentraremos en un tema importante, para resolver dudas, mitos y situaciones. Así, responderemos una serie de preguntas que pueden estar rondando por tu mente: ¿Qué es una hipoglucemia? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo resolver una hipoglucemia? Sigue leyendo para conocer un poco más de esta afección y cómo tratarla.
Entre las personas que sufren diabetes, uno de los principales miedos es sufrir una hipoglucemia grave. Para conocer sus síntomas, aprender a resolverlas y a manejar ese miedo, en Di Sugar Educación en Diabetes tenemos una serie de grupos de apoyo y formación online que puedes consultar en nuestra web.
¿Qué significa hipoglucemia?
Hipoglucemia no es una palabra que nos resulte extraña. Es habitual haberla escuchado o empleado en algún momento, pero ¿qué significa hipoglucemia realmente? Si recurrimos a su raíz etimológica, descubriremos que es una palabra que viene del griego. Se compone de tres partes y un sufijo. El prefijo “hipo” significa “debajo”, y es habitual encontrarlo en otras palabras, términos como “hipotálamo” o “hipófisis”. El siguiente componente es “glu” que deriva de la raíz griega “glykys”, que quiere decir “dulce”. Este término también es el que da origen a la palabra “glucosa”, en la que nos detendremos más adelante para estudiar su relación con la hipoglucemia. El tercer componente es la “em” que deriva del griego “hemia”, que se refiere a la sangre. El sufijo “ia” da condición de “cualidad” a la palabra.
Por tanto, si juntamos todas las raíces de los componentes de la palabra “hipoglucemia” nos encontramos con su significado literal. Este sería la cualidad o el momento en que el “dulce” de la sangre se encuentra por debajo de lao normal. Justo esto es lo que definimos con la palabra hipoglucemia: el instante en que los nutrientes que nos aportan energía se encuentran en unos niveles de riesgo para nuestro bienestar. Con todo esto, no sabemos ya sólo el significado y el origen del término hipoglucemia, sino que también podemos identificar o intuir significados de otras palabras que tengan los prefijos definidos.
¿Es habitual sufrir hipoglucemias?
Como ya hemos mencionado un par de veces, es habitual que hayamos empleado o escuchado el término hipoglucemia, aunque sea en un contexto médico o de salud. Pero cabe preguntarse, ¿cómo de normal es sufrir una hipoglucemia? Esta es una pregunta que no tiene una respuesta sencilla. Para las personas que tienen diabetes, la hipoglucemia siempre es una situación de riesgo probable. Es decir, al tener la enfermedad uno de los escenarios de mayor riesgo que se puede sufrir es una hipoglucemia. El mayor problema, además, reside en que la hipoglucemia puede estar causada directamente por el propio tratamiento de la diabetes. Como analizaremos más adelante, este hecho genera una serie de miedos y temores cuya atención debería ser parte de un buen tratamiento de educación en diabetes.
Pero, ¿si no tengo diabetes, puedo sufrir una hipoglucemia? La respuesta es que sí. La hipoglucemia no es exclusiva de la diabetes, y puede estar ocasionada por otras patologías o enfermedades. Lo que sí se va a mantener en todos los casos es el hecho de que se produce por haber un nivel de azúcar en sangre por debajo de lo necesario para que el organismo funcione con normalidad. Esto provoca una serie de síntomas y consecuencias que veremos más adelante. Conocerlos y estar informados sobre ello es una de las mejores maneras de ayudar a la labor de la educación en diabetes de facilitar la vida de las personas con esta enfermedad. Conocer puede salvar vidas.
0 Comments