¿Cuál es el perfil de un educador en diabetes?

by | Feb 2021

A la hora de abordar la figura del educador en diabetes, debemos tener en cuenta una serie de consideraciones. En primer lugar, hemos de recordar que la atención sanitaria de la diabetes hoy en día en España está gestionada principalmente por los servicios de endocrinología y/o los profesionales de la atención primaria. Esta variación va a depender, normalmente, del tipo de diabetes que sufra el paciente. Así, las personas que tienen diabetes tipo 1 suelen ser tratadas directamente por el endocrinólogo. Por su parte, en las personas con diabetes tipo 2, es el médico de cabecera el que realiza el seguimiento del tratamiento. En ambos casos, suele ser el personal de enfermería el que realiza la educación en diabetes, si bien no se le pide una formación específica en este tema.

Por otro lado, cabe señalar que la formación necesaria para la educación en diabetes todavía no está muy extendida dentro de las entidades de educación sociosanitaria. Por fortuna, cada vez son más los centros que imparten este tipo de formación. Sin embargo, su número se encuentra lejos de lo deseado para la incidencia entre la población que tiene la enfermedad. Es por ello que existe un desequilibrio entre la demanda que produce el tratamiento de la diabetes, y la oferta del mismo. Son muchas las personas que, a día de hoy, padecen diabetes y no han logrado un total control de la enfermedad. Paradójicamente, son también muchas las personas que, aun teniendo la enfermedad, ni siquiera han sido diagnosticadas. Ambos hechos se deben todavía a una falta de concienciación social real en cuanto al funcionamiento de esta enfermedad. Esta situación es el punto de partida de la educación en diabetes. 

Qué es la diabetes? | Tipos, síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

Perfil del educador en diabetes

El educador en diabetes es, ante todo, un profesional de la salud. El objetivo de su profesión es atender a las personas que padecen diabetes, y por medio de su labor, ayudar a que la vida de estas tenga la mayor calidad posible. De esta manera, empleará una serie de técnicas para transmitir al paciente toda la información necesaria para un correcto control de la enfermedad. Es por ello que no sólo ha de tener una amplia formación sanitaria. También ha de destacar por sus capacidades de escucha y comunicación, así como por el conocimiento de terminados aspectos psicosociales. A su vez, es importante que tenga conocimientos en dos de los elementos que más influyen en la diabetes: la alimentación y el ejercicio físico.

El educador en diabetes suele estar formado en algún grado vinculado a la salud, si bien, esto no es indispensable. Sí resulta fundamental para realizar su labor el haber cursado un curso de capacitación para ser educador en diabetes. Estos son impartidos por distintas entidades, muchas de ellas vinculadas a fundaciones o asociaciones de diabetes. En la actualidad, existen educadores en diabetes con formación en enfermería, medicina, psicología, nutrición, así como otras disciplinas. Históricamente, han sido las profesionales de enfermería las que iniciaron esta labor, si bien, en la actualidad está extendida a otras muchas profesiones. Aun así, la educación en diabetes necesita ampliar su lugar de acción para convertirse en una de las primeras referencias de atención para cualquier persona que padezca la enfermedad. Solo así la sanidad pública de un país podrá garantizar que está proporcionando el mejor tratamiento posible.

Todo lo que necesitas saber sobre la educación en diabetes:

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

SESIONES GRUPALES

  • Talleres: Aprendiendo a manejar mi diabetes, Miedo a la Hipoglucemia, Mantenimiento de las conductas de autocuidado, Historia de vida, Compartiendo creencias sobre la diabetes y muchos más.

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

SESIONES INDIVIDUALES

El objetivo de la terapia es conseguir una mayor adherencia al tratamiento y que el autocuidado que tiene la persona con diabetes sea lo mejor posible buscando mejorar siempre la calidad de vida. 

Psicoeducación diabetológica. Aprenderemos a saber como influye la diabetes en el cuerpo y como los cambios glucémicos repercuten en nuestra forma de pensar, a su vez cómo nuestro estado emocional influye en nuestro cuerpo. 

Cada tratamiento será específico a cada situación y trabajaremos para encontrar las herramientas adecuadas. 

En estas sesiones abordaremos cuestiones como:

Estrategias de manejo de estrés. Entrenamiento en control de estrés (diabéticos y familiares)

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

¿QUIEN SOY?

Mi nombre es Rut Martínez, sí, Rut sin hache. Estudié psicología en la universidad Complutense de Madrid y me gradué en el año 2015. Más tarde, en 2016 finalicé el máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Y ahora, ¡SOY LA PSICOTERAPEUTA DEL CENTRO DI SUGAR!

Soy una persona en constante formación, ¡me encanta aprender para poder ser la mejor versión de mí misma tanto en mi ámbito personal como en el profesional! Por ello, actualmente estoy cursando a la vez: un máster en Psicoterapia y el Grado en Educación Social.

Una de las frases que más ha marcado mi vida es: “No todo resbalón significa una caída” de George Herbert, y es por eso, que confío al 100% en que la ayuda psicológica. El abordaje individualizado y centrado en la persona es necesario, no solo para levantarnos, si no para salir más reforzados/as.

¿QUE ME APORTA LA PSICOTERAPIA?