
¿Cuáles son los síntomas de una hipoglucemia?
Los síntomas de la hipoglucemia son variados, y se dividen por niveles y gravedad de la afección. Si miramos de forma detallada podemos encontrar síntomas según su gravedad y según el área afectada. Estos síntomas también nos sirven como indicadores o signos de alerta para poder atajar a tiempo esta condición. Cuanto antes frenemos los síntomas, antes recuperaremos nuestros niveles fisiológicos normales. También es importante conocer las áreas afectadas para poder reconocer si alguna persona a nuestro alrededor está sufriendo una hipoglucemia.
Uno de los principales objetivos de la educación en diabetes es ampliar el conocimiento existente sobre esta enfermedad. Para ello, es necesario formular preguntas como la que encabeza este texto. Por medio de su respuesta, se genera un mayor aprendizaje sobre cómo afecta la diabetes a las personas que la padecen y a sus seres queridos. De esta manera, si cada día somos más las personas que sabemos identificar una hipoglucemia, estaremos ayudando a las personas que padecen diabetes a vivir de manera más segura.
Conocer cuáles son los síntomas de una hipoglucemia es, por tanto, una forma de ayudar y mejorar la vida de muchas personas.
¿Cuáles son los síntomas de una hipoglucemia leve?
Si hablamos de una hipoglucemia leve o moderada, a nivel físico podemos notar temblores en extremidades, especialmente en manos. Es común un aumento de la sudoración, principalmente en rostro y tronco superior. Otro síntoma claro es el sentimiento de hambre, o sensación de náuseas, o estómago revuelto. Cuando la glucosa baja, si los síntomas se mantienen en el tiempo pasa a denominarse una hipoglucemia severa.
Comenzamos con dolor de cabeza focalizado en la zona de la nuca y la frente. Nuestra visión se vuelve borrosa, y podemos experimentar mareos o aturdimiento. Tal vez el síntoma más visible es la palidez en el rostro, especialmente reconocible en los labios. A nivel motor podemos encontrar descoordinación a la hora de acciones motrices sencillas, incluso notar el ritmo cardiaco acelerado o irregular. En ocasiones puede acompañarse de un hormigueo en los labios o la lengua.
Además de estos síntomas fisiológicos, en la hipoglucemia leve es también habitual que aparezcan síntomas conductuales. De esta manera, en personas que están sufriendo una hipoglucemia leve, pueden aparecer actitudes agresivas sin contexto que las justifiquen. También un constante cambio de conductas o comportamientos en la personalidad, que dan la sensación de una falta de tranquilidad. Es habitual también experimentar sentimientos de ira o tristeza sin motivo aparente. También es común que se presenten problemas de concentración a la hora de realizar una tarea, o sentimientos de ansiedad.
¿Cuáles son los síntomas de una hipoglucemia severa?
Si la hipoglucemia no se trata a tiempo, puede derivar en sintomatología propia de una hipoglucemia severa. En la actualidad se considera hipoglucemia grave toda aquella que necesita ayuda de una segunda persona. Este estado acarrea más riesgo para la persona, ya que los síntomas asociados suelen ser más extremos. Se produce un estado de semiinconsciencia que si no se atiende puede resultar fatal. La boca se queda seca y parece que no genera saliva. Los mareos son más fuertes, lo que conlleva riesgos de caídas y lesiones por contusiones o golpes a distinto nivel. En este estado, la persona afectada le cuesta hablar y tiene una sensación de pensamiento denso, costándole explicarse con claridad. La hipoglucemia también se puede presentar en sintomatología psíquica y anímica, basada en una fuerte sensación de cansancio repentino, confusión y desorientación. Nuestro carácter va a cambiar hacia estados de irritabilidad y nerviosismo.
En los casos más graves, es común la pérdida momentánea del conocimiento, o desvanecimientos. Si no se trata con rapidez, la persona puede sufrir convulsiones. En estos casos es necesaria una intervención rápida y segura en la persona afectada, y la administración de glucagón. Uno de los principales peligros de la hipoglucemia severa es que se dé durante el sueño, lo cual impide reconocerla. Así, si durante nuestro tiempo de descanso sufrimos una hipoglucemia podemos experimentar pesadillas, levantarnos con el pijama empapado en sudor, o despertarnos cansados e irritados. Es común también en estos casos sufrir explosiones de reacciones inconscientes como llorar o gritar dormidos.
Consulta todo lo que necesitas saber sobre las hipoglucemias y la diabetes en los siguientes artículos:
- ¿Qué es una hipoglucemia?
- ¿Cuáles son los síntomas de una hipoglucemia?
- ¿Cómo se trata una hipoglucemia?
- ¿Es normal tener miedo a las hipoglucemias?
0 Comments