DEPORTE

¿QUÉ ES DI SUGAR DEPORTE?

El ejercicio físico es recomendable para la salud de todas las personas, no solo para las personas con diabetes, es un hábito de salud. 
El control de la glucemia permitirá adecuar la ingesta y la dosis de insulina al ejercicio, para obtener el máximo beneficio de la realización de la actividad física y evitar problemas.

Para que el ejercicio sea beneficioso, se precisa la presencia en sangre de cantidades adecuadas de insulina y de hidratos de carbono.

La diabetes tampoco debe suponer una limitación para realizar cualquier tipo de deporte, simplemente habrá que conocer la manera de adecuar el tratamiento a dicho deporte.

GalloGallina Di Sugar-1

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA DIABETES

The effect of exercise on blood glucose levels depends on a number of factors such as:

El tipo de ejercicio físico

La intensidad

La duración

La frecuencia y el horario del ejercicio

El estado de forma

El estado nutricional

La dosis de insulina circulante, la glucemia e ingesta previas

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA REALIZACIÓN DE EJERCICIO OBSERVACIONES GENERALES

En general se pueden seguir dos tipos de estrategia para adecuar el tratamiento de la diabetes al ejercicio:

  1. Se puede reducir la dosis de insulina
  2. Mantener la misma dosis de insulina aumentando el aporte de hidratos de carbono.

En muchas ocasiones (especialmente en ejercicios prolongados) es necesario combinar ambos tipos de estrategias. En cualquier caso, la reducción de la dosis de insulina hará que los suplementos de hidratos de carbono sean menores. Escoger un tipo u otro de estrategia depende del momento en que se realice la actividad, del tipo de actividad a realizar y de si ésta es programada o no.

RECOMENDACIONES

Tener en cuenta si la glucemia está subiendo o bajando y si la insulina está teniendo su máxima acción en el momento del inicio del ejercicio. Hay que tener especial precaución si se detecta que la glucemia está descendiendo y nos encontramos dentro del periodo de máxima acción de la insulina.

PRECAUCIONES CON EL EJERCICIO

EFECTOS ADVERSOS DEL EJERCICIO SOBRE EL CONTROL METABÓLICO

CONTRAINDICACIONES DEL EJERCICIO

A pacientes con: enfermedades cardiovasculares, lesiones del sistema nervioso, nefropatía, diabetes descontrolada, pie diabético hay que darles consejos específicos para la realización de actividad física.

CAMINAR DE 45 A 60 MINUTOS DÍA, 3 – 5 DÍAS / SEMANA ES EL EJERCICIO FÍSICO IDEAL PARA GRAN NÚMERO DE PACIENTES.

SESIONES GRUPALES

  • Talleres: Aprendiendo a manejar mi diabetes, Miedo a la Hipoglucemia, Mantenimiento de las conductas de autocuidado, Historia de vida, Compartiendo creencias sobre la diabetes y muchos más.

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

SESIONES INDIVIDUALES

El objetivo de la terapia es conseguir una mayor adherencia al tratamiento y que el autocuidado que tiene la persona con diabetes sea lo mejor posible buscando mejorar siempre la calidad de vida. 

Psicoeducación diabetológica. Aprenderemos a saber como influye la diabetes en el cuerpo y como los cambios glucémicos repercuten en nuestra forma de pensar, a su vez cómo nuestro estado emocional influye en nuestro cuerpo. 

Cada tratamiento será específico a cada situación y trabajaremos para encontrar las herramientas adecuadas. 

En estas sesiones abordaremos cuestiones como:

Estrategias de manejo de estrés. Entrenamiento en control de estrés (diabéticos y familiares)

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

¿QUIEN SOY?

Mi nombre es Rut Martínez, sí, Rut sin hache. Estudié psicología en la universidad Complutense de Madrid y me gradué en el año 2015. Más tarde, en 2016 finalicé el máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Y ahora, ¡SOY LA PSICOTERAPEUTA DEL CENTRO DI SUGAR!

Soy una persona en constante formación, ¡me encanta aprender para poder ser la mejor versión de mí misma tanto en mi ámbito personal como en el profesional! Por ello, actualmente estoy cursando a la vez: un máster en Psicoterapia y el Grado en Educación Social.

Una de las frases que más ha marcado mi vida es: “No todo resbalón significa una caída” de George Herbert, y es por eso, que confío al 100% en que la ayuda psicológica. El abordaje individualizado y centrado en la persona es necesario, no solo para levantarnos, si no para salir más reforzados/as.

¿QUE ME APORTA LA PSICOTERAPIA?