Di Sugar y su logo

by | Nov 15, 2020

Si habéis llegado hasta aquí, es imposible que lo hayáis hecho sin haberos topado antes con una imagen difícil de olvidar. Algo que no se suele ver todos los días, y que puede asociarse más al contenido de un cuento infantil o a la trama de una serie de fantasía que a una asociación de educación en diabetes. Sí, nos referimos sin duda a Silvio Disú. ¿Que quién es Silvio Disú? Aquí lo tenéis, hacemos las presentaciones:

Silvio Disú es el principal embajador de Di Sugar. Es el primero que asoma, el más rápido en llegar y el más fiel compañero en esta andanza (probablemente, porque no conoce otra cosa). Es la imagen que nos representa en Di Sugar y con la que esperamos llegar hasta lo más alto de la más alta torre. Pero, ¿por qué un unicornio? ¿Por qué no un guepardo, que es mucho más rápido? ¿O una paloma, que por lo menos vuela? O, puestos a pensar en términos fantásticos, ¿por qué no un dragón?

La elección del unicornio como representante de Di Sugar no es casual. De hecho, para una persona familiarizada con la diabetes, no resultará sorprendente la referencia, pues en algún momento habrá escuchado ya la palabra unicornio asociada a la enfermedad.

En la diabetes tipo 1 se conoce como unicornio a obtener el valor de glucemia más estable posible: 111. Esta cifra representa el nivel más equilibrado al que se puede aspirar, y lograrlo es tan complicado y a la vez tan satisfactorio como divisar a un unicornio frente a ti.

Un unicornio es un ser mitológico, cuya concepción se remonta a las profundidades de la Edad Media. Por aquel entonces, se consideraba que el cuerno del unicornio neutralizaba cualquier veneno. Por ello, los unicornios eran anhelados y considerados como la mejor protección contra las enfermedades, así como una garantía de fuerza y buena suerte. Hoy en día, muy lejos ya de los tiempos del medievo, el unicornio sigue asociándose al ámbito de lo bondadoso, lo afortunado, lo libre y lo armónico. Por no hablar de que a todos nos encanta la idea de un peluche de unicornio. Si además es uno de los símbolos del control de la enfermedad de la diabetes, ¿qué mejor ser podía representarnos?

En Di Sugar, partimos de esa imagen mitológica y esquiva, a la vez que símbolo de estabilidad y salud para representar el espíritu de nuestra asociación: la búsqueda de lo ideal, la consecución de lo imposible. Y, en términos menos gloriosos, un acompañamiento constante de nuestros usuarios y usuarias.

Genial, entonces, ¿cómo encontrar al unicornio adecuado que nos represente? ¿Cómo trasladar todo lo anterior al cuerpo de un caballo mágico? En primer lugar, desde luego, tratando de simbolizar en sus patas, sus crines e incluso su hocico aquellos que da sentido a nuestra asociación: la diabetes.

En 1991, la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud acordaron la creación de un “Día Mundial de la Diabetes”. El objetivo de esta medida era reivindicar la necesidad de un mayor conocimiento sobre esta insidiosa enfermedad. Para ello, se designó como onomástica el 14 de noviembre, día de nacimiento de Frederick Banting, uno de los descubridores de la insulina. Además de señalar una fecha simbólica de reivindicación, en 2007 se acuñó el logotipo de la diabetes: un círculo azul. Esta forma buscaba una identificación de unión y compromiso de todas las naciones que conforman la ONU con la lucha contra esta enfermedad.

En Di Sugar, no podíamos resistirnos a tomar prestado ese círculo que simboliza la diabetes, y vistiéndolo con la piel blanca del unicornio, lo convertimos en nuestro emblema. Y, como buen unicornio, una melena rosa era fundamental (bueno, por eso y porque, reconozcámoslo, también nos atrae que Silvio tenga un puntito hortera).

Pero lo que sin duda es fundamental para nosotros como símbolo, es esa unión entre lo fantástico y lo tangible que comentábamos anteriormente. El unicornio es la imagen que mejor representa nuestras ganas de conseguir éxitos inimaginables desde el compromiso y la estabilidad, desde el acompañamiento y el cuidado. Un unicornio no tiene que resultar un milagro, es más, lo planteamos como un deseo: una búsqueda constante del mejor resultado, de nuestro mejor valor.

Así que, ya sabes, si un día de estos te topas con un unicornio blanco y rosa, no te preocupes. No se trata de una alucinación. Es tan sólo que en Di Sugar andamos en busca de algo.

¿Te apetece acompañarnos en esta búsqueda?

Di Sugar, tu mejor valor

#Disugar #EducaciónEnDiabetes #TuMejorValor #Unicornio #Diabetes #YoCreoEnUnicornios #DiSugarLogo #DiSugarBlog

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

SESIONES GRUPALES

  • Talleres: Aprendiendo a manejar mi diabetes, Miedo a la Hipoglucemia, Mantenimiento de las conductas de autocuidado, Historia de vida, Compartiendo creencias sobre la diabetes y muchos más.

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

SESIONES INDIVIDUALES

El objetivo de la terapia es conseguir una mayor adherencia al tratamiento y que el autocuidado que tiene la persona con diabetes sea lo mejor posible buscando mejorar siempre la calidad de vida. 

Psicoeducación diabetológica. Aprenderemos a saber como influye la diabetes en el cuerpo y como los cambios glucémicos repercuten en nuestra forma de pensar, a su vez cómo nuestro estado emocional influye en nuestro cuerpo. 

Cada tratamiento será específico a cada situación y trabajaremos para encontrar las herramientas adecuadas. 

En estas sesiones abordaremos cuestiones como:

Estrategias de manejo de estrés. Entrenamiento en control de estrés (diabéticos y familiares)

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

¿QUIEN SOY?

Mi nombre es Rut Martínez, sí, Rut sin hache. Estudié psicología en la universidad Complutense de Madrid y me gradué en el año 2015. Más tarde, en 2016 finalicé el máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Y ahora, ¡SOY LA PSICOTERAPEUTA DEL CENTRO DI SUGAR!

Soy una persona en constante formación, ¡me encanta aprender para poder ser la mejor versión de mí misma tanto en mi ámbito personal como en el profesional! Por ello, actualmente estoy cursando a la vez: un máster en Psicoterapia y el Grado en Educación Social.

Una de las frases que más ha marcado mi vida es: “No todo resbalón significa una caída” de George Herbert, y es por eso, que confío al 100% en que la ayuda psicológica. El abordaje individualizado y centrado en la persona es necesario, no solo para levantarnos, si no para salir más reforzados/as.

¿QUE ME APORTA LA PSICOTERAPIA?