¿Es normal tener miedo a las hipoglucemias?

by | Feb 2021

Tras todo este torrente informativo, muchos pensaríamos en este proceso como un oscuro monstruo que nos paraliza en nuestra vida. Pero nada más lejos de la realidad. El reconocimiento de la hipoglucemia nos ayuda a anticiparnos a esta, poner medidas de prevención y hacernos con el control de nuestra diabetes. Como quien dice, la información es poder, y una parte importante de esta condición es la difusión. La forma más inmediata y eficaz para prevenir la hipoglucemia es dar a conocer sus síntomas y tratamientos. Pregunta a un profesional, háblalo con tus amigos y familiares, y da pautas de actuación sencillas para aquellas personas que están contigo. Es importante también si tienes oportunidad conocer otras experiencias de hipoglucemia entre la comunidad diabética, mediante formación o grupos de encuentro (link), para así conocer otras realidades y ver la reacción/solución de cada persona. 

 

Afrontar el miedo normal que produce poder sufrir una hipoglucemia grave es algo que se puede tratar desde lo grupal así como desde lo individual. En primer lugar, una intervención grupal nos ayuda a contextualizar y normalizar. Puede también proveernos de consejos y trucos que nos comuniquen otras personas. En segundo lugar, la intervención individual puede darse desde el establecimiento de rutinas propias que ayuden a controlar nuestro nivel de glucosa. Para la adopción de estas rutinas podemos también inspirarnos en personas con la misma condición  y en profesionales médicos.


Los mejores zumos naturales para verano 2018

 

Una buena dieta para evitar hipoglucemias

Es sabido por todos que una dieta equilibrada y sana es ganar en calidad de vida, pero cobra un matiz más importante si hablamos de diabetes. Una de las medidas que debemos vigilar es si mantenemos los mismos horarios, misma cantidad, misma rutina en las comidas. También debemos vigilar el retrasar o saltarnos una comida. Es necesario hacer varias comidas a lo largo del día, respetando desayuno, media mañana, comida, merienda y cena si es posible. Así nuestro organismo trabaja de forma constante creando y transformando nutrientes. De esta manera podremos evitar casos de hipoglucemia. 

 

Al igual, hay que evitar excesos constantes, como grandes comilonas o un gran consumo de alcohol. El estado de embriaguez no solo puede confundirse con los síntomas de hipoglucemia, sino que además impide la acción del glucagón. Esto ocurre porque el hígado se dedica de manera exclusiva a la metabolización del alcohol. Por eso una persona con diabetes, ebria y con hipoglucemia solo puede ser tratada en un centro hospitalario, ya que necesita que se le aporte un suero con glucosa para poder controlar su glucemia. 

 

Actividad física para evitar hipoglucemias

Una vida saludable requiere un mínimo de activación física o deportiva al día, tanto andar como la práctica de algún deporte. La diabetes nos obliga a mantener una rutina de ejercicio estable, sin grandes cambios o aumentos bruscos de actividad. Si queremos evitar hipoglucemias deberemos anticiparnos a la actividad física o deportiva, midiendo siempre nuestro nivel de glucosa antes, durante y después de la actividad. Si vemos que los niveles bajan o varían, comer un poco de fruta durante la actividad nos puede ayudar a mantener esos niveles. También cobra gran importancia la buena hidratación durante la actividad. Y si durante la actividad sentimos mareos o mal estar, parar la acción para así poder atender a las señales y poder actuar en consecuencia. Si tenemos dudas, es recomendable contactar con un entrenador especializado en diabetes, pues así nos guiarán en la actividad deportiva acorde a nuestras necesidades. 

 

No siempre podemos estar al 100%, hay veces que nuestro cuerpo y mente nos pide descanso. Bien por enfermedad, o bien por estrés del trabajo, o preocupaciones de la vida. En esas situaciones es esencial mirar con más cuidado nuestro nivel de glucosa. En estos momentos tendemos a descuidar ciertos aspectos habituales en nuestro día a día, como la alimentación, el sueño, o nuestra rutina de ejercicios. Debemos tener presente que estos cambios bruscos pueden ocasionar un desajuste corporal. En esos casos cobrará más importancia el medirnos con regularidad, para evitar sorpresas. 

 

Consulta todo lo que necesitas saber sobre las hipoglucemias y la diabetes en los siguientes artículos:

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

SESIONES GRUPALES

  • Talleres: Aprendiendo a manejar mi diabetes, Miedo a la Hipoglucemia, Mantenimiento de las conductas de autocuidado, Historia de vida, Compartiendo creencias sobre la diabetes y muchos más.

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

SESIONES INDIVIDUALES

El objetivo de la terapia es conseguir una mayor adherencia al tratamiento y que el autocuidado que tiene la persona con diabetes sea lo mejor posible buscando mejorar siempre la calidad de vida. 

Psicoeducación diabetológica. Aprenderemos a saber como influye la diabetes en el cuerpo y como los cambios glucémicos repercuten en nuestra forma de pensar, a su vez cómo nuestro estado emocional influye en nuestro cuerpo. 

Cada tratamiento será específico a cada situación y trabajaremos para encontrar las herramientas adecuadas. 

En estas sesiones abordaremos cuestiones como:

Estrategias de manejo de estrés. Entrenamiento en control de estrés (diabéticos y familiares)

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

¿QUIEN SOY?

Mi nombre es Rut Martínez, sí, Rut sin hache. Estudié psicología en la universidad Complutense de Madrid y me gradué en el año 2015. Más tarde, en 2016 finalicé el máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Y ahora, ¡SOY LA PSICOTERAPEUTA DEL CENTRO DI SUGAR!

Soy una persona en constante formación, ¡me encanta aprender para poder ser la mejor versión de mí misma tanto en mi ámbito personal como en el profesional! Por ello, actualmente estoy cursando a la vez: un máster en Psicoterapia y el Grado en Educación Social.

Una de las frases que más ha marcado mi vida es: “No todo resbalón significa una caída” de George Herbert, y es por eso, que confío al 100% en que la ayuda psicológica. El abordaje individualizado y centrado en la persona es necesario, no solo para levantarnos, si no para salir más reforzados/as.

¿QUE ME APORTA LA PSICOTERAPIA?