¿Qué tipos de diabetes hay?

by | Feb 2021

Como hemos visto en artículos anteriores, la diabetes es una enfermedad crónica que afecta al metabolismo de los carbohidratos. Esto quiere decir que altera la forma en la que el organismo procesa los nutrientes que consume para obtener energía. Sin embargo, la definición de diabetes engloba distintos tipos de la misma patología. Esto puede deberse a la causa concreta la enfermedad, y por tanto, implica que cada una requiere un tipo de tratamiento concreto. La clasificación actual de los tipos de diabetes más usada es la de la Organización Mundial de la Salud. Esta reconoce hasta tres tipos de diabetes: tipo 1, tipo 2 y gestacional. Por otro parte, existe otra clasificación correspondiente a la Asociación Americana de Diabetes, que añade un cuarto tipo de esta enfermedad a los tres previos.

A continuación, vamos a distinguir entre los tipos de diabetes. El primero de ellos se conoce como diabetes tipo 1. La DT1 está causada por la destrucción de las células beta de los islotes de Langerhans, que forman parte del páncreas. La no existencia de las células beta ocasiona que no se produzca insulina. El origen de la destrucción de esas células en muchas ocasiones se debe a un proceso autoinmune. Este puede estar ocasionado por algún tipo de infección. También se ha visto producida por la ingestión de ciertos componentes químicos o por causas genéticas o asociadas a otras enfermedades. Si bien la DT1 no es el tipo de diabetes con más incidencia, sí es una de las que requiere mayor atención para su correcto tratamiento.

Red Asistencial de O´Higgins conmemora el Día Mundial de la Diabetes |  Rengo en la Noticia

¿Qué diferencia hay entre diabetes tipo 1 y tipo 2?

Las diferencias entre diabetes tipo 1 y tipo 2 son poco conocidas a nivel general. Normalmente, se tiene la idea de que todas las diabetes son iguales, y que requieren el mismo tratamiento: la administración de insulina. Sin embargo, una de las principales diferencias entre diabetes tipo 1 y tipo 2 es precisamente el tratamiento. Como ya hemos visto, la DT1 está causada por la destrucción de las células que producen insulina. La diabetes tipo 2, por su parte, no tiene la misma causa. En ella hay también un exceso de glucosa en sangre, pero no porque no exista insulina, sino porque esta no funciona correctamente. Esto suele deberse a una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales. En los ambientales destaca una forma de vida sedentaria.

La diabetes tipo 2 presenta una incidencia mucho mayor que la diabetes tipo 1. De hecho, su aumento en los últimos años está siendo tan rápido que se la ha llegado a caracterizar de epidemia. Evidentemente, la diabetes tipo 2 no tiene un factor contagioso. Pero está cada vez más extendida por el aumento de la adopción de costumbres de vida poco saludables. Factores como la dieta o un escaso ejercicio físico aumentan la probabilidad de padecer esta enfermedad. De hecho, uno de los principales problemas de la diabetes tipo 2, es su diagnóstico. Al no tener unos síntomas muy graves o evidentes, se estima que aproximadamente la mitad de la población que la padece no lo sabe. Es por ello que es fundamental extender el conocimiento existente sobre todos los tipos de diabetes (link). Solo de esta manera se podrá frenar el avance de una enfermedad tan destructiva. 

¿Qué otros tipos de diabetes existen?

Además de la DT1 y la DT2, ¿existen otros tipos de diabetes? La respuesta a esta pregunta es que sí, aunque tienen una menor incidencia y resultan aún más desconocidos para la mayoría de la gente. Una de estas diabetes es la diabetes gestacional. Es un tipo de diabetes mellitus que afecta a las mujeres embarazadas y cuyo mal control también puede afectar al feto. Su causa no está del todo clara. Se cree que en este caso las hormonas producidas durante el embarazo afectan a la productividad de la insulina. Esto resulta en un aumento de la glucosa en sangre, que afecta al propio proceso de gestación. Puede tener además graves consecuencias para la salud del niño/a si no se trata de manera correcta.

Muchas veces, la diabetes gestacional desaparece tras el parto. Sin embargo, esto no quiere decir que sus consecuencias no puedan afectar al recién nacido o a la madre.

En los últimos años, la investigación sobre diabetes ha descubierto particularidades dentro de los tipos de diabetes ya conocidos. Así, podemos encontrar diabetes mellitus que aúnan características de las DT1 y DT2 a la vez. Este tipo de diabetes se llama diabetes autoinmune latente del adulto. También se ha definido como diabetes tipo LADA, LADA es el nombre por sus siglas en inglés, es decir es como se la conoce no como se la define. Esto se debe a que se da en pacientes jóvenes cuyos síntomas son tomados por los propios de la DT2.

Sin embargo, un análisis más preciso revela que el origen de su mal funcionamiento de insulina es un proceso autoinmune similar al de la DT1No es que hay un mal funcionamiento de la insulina, es que se va quedando sin celulas beta que produzcan insulina de manera más lenta que los niños, los niños es de forma muy brusca y en la LADA es de forma mas lenta pero en ambos casos se quedan sin insulina. Otro tipo de diabetes es la diabetes MODY. Es similar a la diabetes tipo 2, pero diagnosticada en pacientes menores de 25 años, y con una causa claramente genética. Muchos subtipos de diabetes se siguen investigando y tratando de caracterizar para poder combatir esta enfermedad con toda la información posible.

Todo lo que necesitas saber sobre la diabetes

En Di Sugar tenemos el mágico compromiso de aumentar el conocimiento existente sobre la diabetes. De esta manera, esperamos poder contribuir a una mayor y mejor comprensión de la enfermedad, y como consecuencia, mejorar la vida de las personas que la padecen. Puedes consultar toda la información sobre qué es la diabetes en los siguientes artículos: 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

SESIONES GRUPALES

  • Talleres: Aprendiendo a manejar mi diabetes, Miedo a la Hipoglucemia, Mantenimiento de las conductas de autocuidado, Historia de vida, Compartiendo creencias sobre la diabetes y muchos más.

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

SESIONES INDIVIDUALES

El objetivo de la terapia es conseguir una mayor adherencia al tratamiento y que el autocuidado que tiene la persona con diabetes sea lo mejor posible buscando mejorar siempre la calidad de vida. 

Psicoeducación diabetológica. Aprenderemos a saber como influye la diabetes en el cuerpo y como los cambios glucémicos repercuten en nuestra forma de pensar, a su vez cómo nuestro estado emocional influye en nuestro cuerpo. 

Cada tratamiento será específico a cada situación y trabajaremos para encontrar las herramientas adecuadas. 

En estas sesiones abordaremos cuestiones como:

Estrategias de manejo de estrés. Entrenamiento en control de estrés (diabéticos y familiares)

Entrenamiento a padres de niños con diabetes

¿QUIEN SOY?

Mi nombre es Rut Martínez, sí, Rut sin hache. Estudié psicología en la universidad Complutense de Madrid y me gradué en el año 2015. Más tarde, en 2016 finalicé el máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Y ahora, ¡SOY LA PSICOTERAPEUTA DEL CENTRO DI SUGAR!

Soy una persona en constante formación, ¡me encanta aprender para poder ser la mejor versión de mí misma tanto en mi ámbito personal como en el profesional! Por ello, actualmente estoy cursando a la vez: un máster en Psicoterapia y el Grado en Educación Social.

Una de las frases que más ha marcado mi vida es: “No todo resbalón significa una caída” de George Herbert, y es por eso, que confío al 100% en que la ayuda psicológica. El abordaje individualizado y centrado en la persona es necesario, no solo para levantarnos, si no para salir más reforzados/as.

¿QUE ME APORTA LA PSICOTERAPIA?